El TCR Spain llegó al ecuador de su temporada 2025 el pasado mes de junio en el Circuit Ricardo Tormo de Valencia, tras haber pasado previamente por los míticos trazados de Barcelona-Catalunya y MotorLand Aragón. Tres citas, cada una con su propio carácter, que han dado forma a una primera mitad de campaña absolutamente trepidante, marcada por la emoción, el altísimo nivel competitivo y una participación internacional que sigue consolidando al certamen como una referencia en la categoría.
La parada en Valencia fue, además, un hito histórico para el campeonato al compartir cartel con el prestigioso FIA Kumho TCR World Tour, que por primera vez pisaba suelo español. Una oportunidad única para que nuestros pilotos se midieran con referentes globales, y que elevó aún más la exigencia y el espectáculo. La cita mundialista contó con la presencia de Felipe Fernández y Ruben Volt, habituales del TCR Spain, además de Eric Gené, que participó en ambas pruebas el mismo fin de semana.
Parrillas sólidas, talento en alza
Uno de los grandes triunfos de esta temporada está siendo la consistencia de los equipos participantes, que han apostado con fuerza por el campeonato desde el inicio. Monlau Motul, Team Clairet Sport, TPR Motorsport, ALM Honda Racing, RC2 Team, RX Pro Racing, Team VRT, Casal Competición, Markussen Motorsport y SP Compétition componen un paddock lleno de profesionalidad y espíritu competitivo. El campeonato ha recibido a equipos y pilotos de ocho nacionalidades distintas (Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Turquía y España), mostrando la proyección internacional de un certamen que sigue ganando peso temporada tras temporada.
Más de 20 pilotos han tomado la salida en lo que llevamos de año, incluyendo a 5 jóvenes talentos en la categoría Junior y 6 experimentados corredores dentro del recién estrenado Trofeo de España TCR Spain Máster, que reconoce y celebra la pasión de los pilotos mayores de 45 años. Una iniciativa que ha tenido una gran acogida y que añade aún más riqueza a la parrilla.
Duelos intensos, regresos ilustres y nombres nuevos
A nivel deportivo, la temporada está siendo simplemente espectacular. Las luchas en pista han sido constantes y emocionantes, con adelantamientos al límite, estrategias al detalle y finales apretados que han hecho vibrar tanto a los aficionados en los circuitos como a quienes siguen el campeonato desde casa.
Mike Halder comanda la clasificación general con 213 puntos, seguido muy de cerca por Eric Gené, a tan solo 14 puntos de distancia. El piloto alemán logró un golpe de autoridad en Valencia con un doblete que le permitió arrebatar el liderato a Gené, y la lucha por el título promete ir al rojo vivo hasta el final.
La temporada también nos ha regalado el emocionante regreso de nombres ilustres como el campeón 2023, Quique Bordas, además de Igor Urien, Santi Castilla, Sergio Casalins, Miguel Romero y Marco Aguilera. Todos ellos han vuelto con las pilas cargadas, contribuyendo a elevar el nivel del campeonato.
Entre los momentos más destacados de esta primera mitad, imposible no mencionar la primera pole y victoria del estonio Sten-Dorian Piirimagi, demostrando que el talento joven viene pisando fuerte. En esa misma línea, también hemos disfrutado del debut de futuras promesas del automovilismo nacional como Adrián Agote o Dani Losada, quien ha comenzado a escribir su historia en el mismo coche con el que Ana Carrasco conquistó el TCR Spain Cup el año pasado.
Lo mejor… aún está por llegar
Con tres rondas ya disputadas y otras dos por delante (Jerez y Barcelona), el TCR Spain 2025 está dejando claro por qué es uno de los campeonatos más emocionantes del panorama europeo. Competitividad, diversidad, espectáculo y una comunidad volcada con el automovilismo de primer nivel.
Gabriel Alonso, promotor del TCR Spain: “Durante la temporada 2025, el TCR Spain se ha consolidado como campeonato de referencia en Europa, logrando la confianza de los principales equipos de la categoría en nuestro continente. Por otro lado, la recuperación del TCR Europe ayuda a dar opciones de crecimiento a los jóvenes pilotos que buscan un desarrollo deportivo”.
“La segunda mitad de la temporada se espera igual de emocionante que la primera. Contaremos con los mismos equipos hasta ahora participantes, y por
qué no, con la presencia de alguno más de cara a la gran final en Barcelona. Estoy muy satisfecho con lo que estamos consiguiendo”.
Mike Halder, piloto de TPR Motorsport: “Después de un comienzo de temporada difícil, con un abandono, hemos vuelto a la cabeza como equipo y ahora estamos en una buena posición para luchar por el campeonato. Estoy tomando un enfoque relajado. Tengo la suerte de competir este año no sólo en el TCR Spain, sino también en el TCR Dinamarca. Aprendes de cada kilómetro que pasas en el coche. Además, entreno mucho en el simulador con mi equipo deportivo”.
“Liderar el campeonato en el ecuador del mismo quita presión al equipo. Pero no nos estamos acomodando demasiado. Mi objetivo es claro: quiero seguir ganando carreras y ser campeón. Seguiremos trabajando duro para mantenernos en cabeza”.
El semáforo volverá a ponerse en verde muy pronto… y la segunda mitad de la temporada promete aún más emoción.